En el año 2018, Mar de niebla dibuja un horizonte estratégico que desde entonces nos ha ido ayudando a colectivizar y materializar un camino a recorrer. Camino que tiene como destino transformar la realidad y aportar nuestro granito de arena en la mejora de nuestra sociedad.
Un horizonte que genere los impactos necesarios para dotar de intencionalidad a medio y largo plazo nuestra acción, que tenga una mirada interna (cómo mejorar hacia dentro nuestra organización) y externa (cómo actuar desde Mar de niebla hacia la comunidad y la sociedad).
Este propósito se va consolidando a través de los distintos espacios de reflexión que se desarrollan en la organización. Las jornadas internas que se realizan durante el año nos ayudan a afinar tácticamente todo esto.
Las líneas estratégicas que tiene Mar de niebla son:
Transformación social
Mar de niebla debe ser una herramienta de transformación social que apoye su acción en la detección de causas que generan los contextos de vulnerabilidad y desigualdad, con el fin de identificar, visibilizar e incidir en ellas.
Esa transformación debe ser fruto de los procesos de acompañamiento y empoderamiento de las personas, sobre todo de aquellas que viven contextos de mayor dificultad. Poniendo de relieve las realidades de cambio conseguidas a nivel individual y colectivo.
Esto marca un destino donde la incidencia y el desarrollo de campañas a través del trabajo colaborativo y la sensibilización es capital para conseguirlo, así como una proactividad por parte de la entidad que favorezca la adaptación e innovación en la generación de respuestas.
Ciudadanía activa
La transformación social desde la acción de una organización es inviable. Es vital estimular un contexto social activo, interconectado, colaborativo. Una realidad que tenga la capacidad incorporar la mirada comunitaria y que esté dotada de las herramientas necesarias para hacerla viable. Que sea capaz de fortalecer el bien común y consensuar destinos compartidos. El trabajo en red, la generación de procesos de empoderamiento colectivo y la apuesta por la participación y el emprendimiento social, son cuestiones clave en el fortalecimiento y cambio de mirada de nuestra sociedad.
Todo esto debe estimular la reincorporación del pensamiento crítico. Punto de partida para entender nuestro presente y creer y crear un futuro justo y digno para todas las personas.
Mirada y acción TIC
La Tecnologías de la Información y la Comunicación han provocado un cambio de paradigma en nuestro mundo que abren una puerta trasera a un proceso de revolución cultural, productiva, social… Todo lo que supone internet, las competencias tecnológicas, la capacidad de interconexión, el conocimiento compartido, la cultura maker, el trabajo colaborativo… Son elementos clave que están detrás de ese camino de cambio.
Acercar todo el potencial que ofrecen las TIC a nivel interno para que sean un elemento transversal en los programas y proyectos de la organización, así como mejorar la competencia tecnológica de la comunidad, permitira acelerar y mejorar la consecución de nuestros fines, así como garantizar la igualdad de oportunidades.
Sostenibilidad de MDN
En el año 2022 Mar de niebla debe ser una organización sostenible. Entendiendo sostenibilidad desde una amplia diversidad de frentes: social, medioambiental, económico y relacional. Los cuatro campos de impacto de la acción de la organización. Para ello se desarrollaran una serie de estrategias, políticas, planes y cambios que la favorezcan como son:
- Estrategias de Responsabilidad social comunitaria
- Políticas de calidad, cuidado de las personas, buen trato, gobierno y transparencia
- Planes de participación, comunicación, formación…
- Incorporación de entornos de innovación, adecuación del Centro Comunitario…