Son una forma de acción colectiva no efímera, en la cual un grupo más o menos organizado recurre a acciones extra institucionales a fin de promover o impedir ciertos cambios.
Un ejemplo actual puede ser el Movimiento Feminista relacionado con el 8M o toda la marea de indignados del 15M que estuvo en boca de la ciudadanía a lo largo del 2011 y años posteriores.
Si nos acercamos un poco a la historia de los movimientos sociales de la ciudad de Gijón veremos el gran arraigo en la ciudad de los movimientos. A día de hoy, el Registro de Asociaciones y Fundaciones del Ayuntamiento de Gijón consta con 1271 entidades registradas desde 1996 (aproximadamente). Este dato pone en relieve la alta actividad de participación ciudadana de la ciudad.
La naturaleza de las entidades, aunque actualmente no estén en activo todas ellas, es variada. Las hay Cívicas, Culturales, Deportivas, Económicas/Profesionales, Educativas, Juveniles, de Mujeres, Sanitarias, Sociales y Otras índoles.
¿Cuántas entidades Sociales hay en la Zona Oeste?
Existe la friolera de 184 entidades inscritas en el registro de Asociaciones y Fundaciones del ayuntamiento a julio 2019 en el Barrio Oeste.
Si entramos en detalles, tenemos que comentar que el Barrio Oeste no tiene una distribución homogénea de entidades en las seis zonas que la componen. Pertenecer al casco urbano, ser una parroquia rural, la superficie de la zona o el recorrido histórico son aspectos que influyen en esta heterogénea distribución.