VOLUNTARIADO Y PARTICIPACIÓN
Mar De Niebla entiende el voluntariado como parte fundamental de la propia entidad y del trabajo comunitario, ya que son ellas y ellos quienes generan un cambio positivo en la comunidad, aportando una de las cosas que consideramos más importantes en una persona, su tiempo.
Nuestro objetivo en la promoción del voluntariado es provocar un cambio estructural en la sociedad, ya que cuantas más personas luchen por la transformación, más fácil será producirla. De este modo, una entidad como la nuestra se convierte en instrumento de promoción de una ciudadanía participativa.
Entendemos que una persona voluntaria no es solo una persona que viene a ofrecer su colaboración en un proyecto existente, sino que también puede proponer una iniciativa o actividad que considera interesante que se lleve a cabo en el barrio, por ello es un ámbito que está en constante cambio y crecimiento. Antes de poner nada en marcha necesitamos ver la viabilidad de la propuesta y el encaje que puede tener con nuestro proyecto de entidad, misión y valores.
Existen 4 maneras diferentes de hacer voluntariado con nosotros:
- Apoyar un proyecto existente, y llevado a cabo por los equipos de trabajo. Aquí el voluntariado se suma por lo general un día a la semana a la dinámica del proyecto, enriqueciéndola, aportando su visión y esfuerzo.
- Iniciativa propia: hay personas que deciden compartir sus conocimientos y experiencias con el resto de la comunidad a través de un taller o actividad grupal que lideran un día a la semana. Los talleres comunitarios no son sólo un espacio de aprendizaje, son también espacios de convivencia y participación. Actualmente ya hay más de 20 talleres diferentes (yoga, cocina, manualidades, lectura y escritura creativa, idiomas…) que tienen más de 350 participantes.
- Apoyo interno: personas que ayudan en el día a día de la entidad: mantenimiento, recepción, diseño gráfico, gestión del voluntariado, etc.
- Voluntariado puntual: en momentos en los que salen oportunidades de voluntariado muy concretas y para un tiempo determinado. Por ejemplo, asociado a Campañas del tipo NadieSinhogar.
Por lo general, el voluntariado acude un día por semana, aunque hay excepciones.
Además de su acción semanal, la entidad tiene establecidas una serie de acciones en las que las personas voluntarias pueden participar si así lo desean:
- Evaluaciones trimestrales: Tienen un doble objetivo, el primero es generar un espacio de reflexión crítico y propositivo de su participación en la entidad en aspectos como desarrollo, integración y transformación pero también sirve como espacio de encuentro entre voluntariado, socialización y enriquecimiento mutuo.
- Jornadas internas: MDN cierra sus puertas entre 2 y 4 veces al año con el fin principal de formarnos y dedicar un momento a la reflexión y avance de la organización, siempre se hacen de una forma dinámica y lúdica, dando pie a conocernos todos y todas un poco más.
- Comisiones: MDN ha decidido apostar por el trabajo a través de comisiones de aquellos aspectos más transversales que afectaban a todos los ámbitos de la organización como pueden ser la Gestión de la formación anual, gestión de la comunicación de la entidad, celebraciones, etc. Todas las comisiones se conforman con la participación de una persona de cada ámbito de trabajo de la entidad y se abre la posibilidad de que participe una persona voluntaria. Son espacios donde el voluntariado tiene voz y voto, al igual que los/las trabajadoras y trabajadores que estén en la comisión.
- Actividades de DIVO: DIVO es una red de entidades que promovemos y damos valor al voluntariado en Gijón. Todos los años se hace un reconocimiento a entidades y personas voluntarias y una actividad lúdica con voluntariado de todas las entidades.
- Actividades OIKIA: OIKIA es una red de entidades comunitarias de todo el territorio español. Actualmente somos 4: MDN, Gazteleku de Bilbao, Marianao de Sant Boi de Llobregat, e Itaca de Hospitalet. Somos entidades que trabajamos en territorios muy concretos y con metodologías muy similares. Cada cierto tiempo surgen actividades en común y hay un número de plazas destinadas a que las personas voluntarias pueden participar.
- Actividades de la Plataforma de Voluntariado de Asturias, PVA: Esta plataforma lucha por fomentar y dar visibilidad al voluntariado en Asturias. Desarrolla actividades y formaciones en las que nuestro voluntariado puede participar siempre que quiera.
El proyecto en cifras
Personas Voluntarias
En 2019 con una media semanal de 65 personas Voluntarias.
Horas de Dedicación
En 2019
Talleres Comunitarios
En 2019