DESARROLLO COMUNITARIO
La realidad de mercado laboral actual se caracteriza por una temporalidad, precariedad y rigidez que ocasiona la segregación de personas con perfiles profesionales cuantificados de baja empleabilidad. Esta situación genera contextos de exclusión marcados por la falta de acceso a medios básicos y la desafección sobre la capacidad de las personas de hacer y aportar.
Esta realidad se ha ido detectando en los diferentes proyectos del área de programas Acción social, Empleo y Formación a lo largo de los últimos años en personas que, por circunstancias, no son capaces de retomar su vida activa pero que por su experiencia profesional y/o personal tienes saberes, capacidades, conocimientos que con el acompañamiento externo adecuado y la formación necesaria podrían convertir, en el mejor de los casos, en su modo de vida.
Podríamos ser de manera asociada, cooperativa o individual muy enfocado hacia el Autoempleo o, si no es el caso, a espacios autogestionados que generen entornos de ocio relacional en la comunidad en la línea de la Auto-Ocupación.
El objetivo general del proyecto es Generar contextos y experiencias de autoocupación y autoempleo donde se mejore la capacitación de las personas, se creen espacios de participación y desarrollo grupal sin olvidarnos de crear experiencias reales de actividades en ámbitos controlados.
Las personas susceptibles de participar serán valoradas, según sus competencias y su potencial de auto-ocupación o práctica emprendedora, por una red colaboradora de personas que nos harán de antenas detectoras de estas personas susceptibles de participar en el proyecto.
Esta red no solo mirará hacia dentro de las personas internas en MDN, como pueden ser las propias personas técnicas de orientación laboral, sino también externas de diferentes entornos susceptibles a estas personas donde destacaremos, por cercanía, la Oficina de Empleo de La Calzada y Centro de empresas Cristasa.
En 2019 se hace la experiencia piloto donde durante seis meses se formaron 2 grupos de trabajo: Creación de Contenidos y Artesanía. Donde destacaremos la Microexperiencia del grupo de Artesanía que consistió en el Diseño, Prototipado y Socialización de camas para animales domésticos a partir del reciclaje de ruedas de vehículos. Finalmente dichas camas se donaron a la Asociación Jove Gatuno para su actividad.
El proyecto en cifras
Personas Participantes
Edición 2019
Grupos de trabajo
Artesanía y Creación de Contenidos
Microexperiencia
Realizada por parte del grupo de Artesanía