EMPLEO Y FORMACION

InserJoven

El proyecto Inserjoven ha estado enmarcado en el programa Joven Ocúpate del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (SEPEPA). Su realización está condicionada a su presentación y aprobación en las convocatorias de financiación que publica el SEPEPA. El proyecto, en sus tres ediciones, ha estado dirigido a jóvenes menores de 30 años que estuvieran en situación de inactividad, no tuvieran acreditados los estudios de la ESO, no hubieran participado en otra acción formativa y llevaran 6 meses desempleados.  

Durante el desarrollo del proyecto se les da la oportunidad de obtener un Certificado de Profesionalidad de nivel 1 de Operaciones Auxiliares de Servicios Administrativos y Generales, ofreciendo así una mejora cualificativa al alumnado y abriéndoles las posibilidades a una reincorporación educativa y una inserción laboral. 

InserJoven ha desarrollado a lo largo de sus tres ediciones unas guías de apoyo sobre la puesta en marcha y gestión de asociaciones de madres y padres, asociaciones de vecinos, asociaciones juveniles y clubes deportivos. Gracias al trabajo que han llevado a cabo, estas guías ahora están disponibles para su consulta tanto de forma visual como escrita, convirtiéndose en un material más atractivo y accesible para el público interesado en ellas. 

El objetivo general del proyecto es crear un espacio de oportunidades para jóvenes en situación de inactividad, propiciando un incremento de aprendizajes, conocimientos y actitudes motivacionales para favorecer su incorporación educativa, social y/o laboral.   

El proyecto se desarrolla durante 6 meses a través de un contrato de formación-aprendizaje dirigido al grupo de jóvenes participantes, combinando así un entorno formativo y una práctica laboral sujeta al desarrollo de una obra de interés social.

Inserjoven, a través de su equipo (Mentoría, formación y apoyo educativo), implementa el Certificado de Profesionalidad, Competencias Clave, la construcción, desarrollo y mejora de las guías y una formación transversal.

Esta última consiste en alfabetización digital, prevención de riesgos, igualdad de oportunidades, respeto medioambiental, orientación laboral y participación comunitaria, conocimiento del entorno…

Para la construcción de las guías, los distintos grupos participantes han contactado con entidades, analizado sus necesidades administrativas y creado o mejorado las guías de apoyo.

El proyecto en cifras

21

Obtienen certificado profesionalidad

24 plazas en total se han ofrecido durante las 3 ediciones. 22 jóvenes finalizaron el proceso y 21 consiguieron el Certificado y 1 parcial.

7

Jóvenes acreditan la ESO

7 acreditan la ESO durante los 6 meses de duración del proyecto. 6 consiguen superar las competencias clave en su totalidad y 8 las superan parcialmente.

1125

Horas de práctica laboral

Para desarrollar las 4 guías en sus diversas fases, trabajando con más de 20 entidades vecinales, juveniles, de familias y clubs deportivos.

Hace seis meses pensaba que no iba a poder. Me había quedado en 2º de ESO y pensaba que no lo iba a poder sacar nunca. Se me hizo un poco difícil el certificado al principio, pero con esfuerzo fui aprendiendo. Mi objetivo es seguir estudiando. He aprendido que no debo rendirme cuando algo sale mal, he aprendido a cumplir en el trabajo, y que puedo con todo. 

Estos seis meses han sido muy buenos para mí. He ganado experiencia laboral y me he sacado el certificado de nivel 1. Ahora quiero seguir estudiando el de nivel 2 y poder conseguir un trabajo de administrativa. 

Financiadores

 

VideoTutoriales de las Guías de Apoyo