ACCIÓN SOCIAL
El Proyecto Eslabón se lleva a cabo desde el año 2005 en colaboración con la Fundación Municipal de Servicios Sociales, pasando por diferentes etapas evolutivas hasta llegar a la actualidad. En aquel entonces la situación socioeconómica era distinta a la actual, pero el objeto de intervención con el que nace el proyecto es el mismo: estar en la calle, en los espacios de relación y convivencia de personas que viven situación de exclusión y vulnerabilidad.
Durante sus más de 13 años de historia Eslabón ha ido evolucionando. A pesar de las dificultades vividas, el proyecto ha tenido presencia en nuestra ciudad durante todos los años. En el año 2014 la entidad es invitada a participar en la Red de Inclusión Activa de Gijón. Esto supone un paso muy importante en el devenir del proyecto. Durante el año 2015 el proyecto es acompañado por la Red de Inclusión Activa de la ciudad. Desde la Red se valoró la idoneidad, pertinencia y viabilidad del proyecto: se considera un proyecto clave para la ciudad.
Desde Eslabón se considera a cada persona protagonista de su historia, de su situación actual y de los posibles cambios de la misma. Cada persona es única, no hay dos situaciones iguales y por lo tanto no existe un método universal de trabajo para lograr mejoras.
El objetivo de Eslabón es Acompañar a personas en situación de exclusión social en su proceso de vida hacia la inclusión, detectando y consensuando las necesidades e interviniendo para la mejora de las mismas, mediante la información, orientación y asesoramiento, acompañamientos y coordinación y derivación a otros recursos o agentes sociales.
Lo hacemos desde la:
- Observación directa
- Acogida
- Información y Orientación
- Seguimiento
- Acompañamiento
- Derivaciones recibidas y realizadas
- Reducción de daños
- Itinerarios
- Otras acciones (campañas de sensibilización, reyes majos…)
Se valora cada caso individualmente, escuchando con cercanía y respeto para así poder adaptar lo más posible la intervención. Se fomenta la participación del individuo en su propio proceso de cambio, intentando conseguir que él sea parte activa del mismo. Se trabaja en el medio de los y las potenciales participantes, siendo el mayor recurso la creación de relaciones de confianza que ayuden a conocer sus necesidades.
El perfil de las personas a las que va dirigido es muy diverso y variado, siendo susceptibles de nuestra atención todas aquellas que por diferentes circunstancias, se encuentran en situación de riesgo de exclusión social siendo su medio de vida y relación “la calle”. En la edición 2019 se detecto que el perfil de las personas atendidas más habitual es la de hombres de entre 46-55 años, de origen español, empadronado en Gijón, que carece de techo para vivir y pernocta en calle (al raso, cajero, puente…), sin ningún tipo de ingreso, que presenta adicciones y salud mental (sin adherencia al tratamiento médico y en ocasiones sin centro de salud de referencia), que accede al proyecto Eslabón a través del equipo de calle.
El proyecto en cifras
Seguimientos
con 103 participantes
Acompañamientos
con 71 personas
Acciones de Reducción de daños
que han provocado una mejoría notable en las condiciones de vida de la persona
“ Pitufinas, que suerte de teneros en mi vida” Nos conocimos cuando vivía en el trastero, luego pasé al chupano y ahora tengo una vivienda de housing first, durante todo este tiempo me habéis acompañado y ayudado.
Que sepáis que lo que estáis haciendo no sé cómo lo voy a devolver, pero una cosa si tengo clara…ya sois parte de mi vida. Gracias por todo”.
“Comprensión, solidaridad. Siempre te apoyan en lo que necesites”