Trabajo en red, Ecosistemas…

Para conseguir nuestros retos, somos muy conscientes de que debemos apostar por el trabajo en red. El impacto generado por una red de agentes organizados para conseguir un mismo fin siempre será mayor que el impacto individual.

La sinergia creada por entidades que reman en la misma dirección garantizará una consecución de objetivos más eficientemente y eficazmente.

No es una opción, es la única manera de conseguirlo. Las redes de trabajo son muy diversas y responden a distintas formas. Desde Mar de niebla participamos en redes formales, espacios más líquidos vinculados a causas, iniciativas que se vertebran entorno a mesas de trabajo o marcos de relación-desarrollo entre dos partes.

Mar de niebla forma parte de…

Redes formales

EAPN-AS

Mar de niebla forma parte de la Red Europea de lucha contra la pobreza y la exclusión social en Asturias. La red está formada por 42 entidades que compartimos un espacio de trabajo orientado a hacer de Asturias un lugar más justo y digno para todas las personas. Desde EAPN-as se presenta todos los años el informe Arope, un indicador que permite medir el nivel de pobreza y/o exclusión de nuestra región y del conjunto del país. En la actualidad, el director de la entidad forma parte de la Junta Directiva de la red asumiendo el cargo de presidencia. También participamos en diversos grupos trabajo de la red.

CMX

Mar de niebla forma parte de la Federación de asociaciones juveniles de Gijón, Conseyu de mocedá de Xixón. El CMX está integrado por entidades juveniles, secciones juveniles de entidades y organizaciones que desarrollan programas, proyectos y actividades para jóvenes. La colaboración con el CMX se circunscribe también en el desarrollo de los proyectos de la entidad donde participan jóvenes: Xuntanza (Educaction, Oeste Joven, Cavila Xoven y Emprende-y), La Ofi, Jóvenes Ocúpate…

Plataforma Voluntariado Asturias

Mar de niebla forma parte de la Plataforma de Voluntariado de Asturias. Una red de entidades asturianas que tienen entre sus objetivos el desarrollo del voluntariado a través de los programas, proyectos y actividades, así como de la participación del voluntariado en las entidades. La PVA nace en Asturias en el año 2018, fruto del trabajo interasociativo en nuestra región. La PVA forma parte de la Plataforma de Voluntariado de España y de la Mesa del Tercer Sector en Asturias.

Red Oikia

Mar de niebla forma parte de la Red para la Promoción del Desarrollo Comunitario “OIKIA”. Una red formada junto con Fundació Marianao (Sant boi de Llobregat), Associació Educativa Ítaca (L´Hospitalet de Llobregat) y Asociación Gazteleku (Bilbao). Oikia nace con la idea de visibilizar y compartir el trabajo y la acción comunitaria desde el arraigo en el territorio. Gijón fue escenario de su primer encuentro en el año 2017.

¡Súmate!

Colabora con Mar de Niebla de la mejor forma que consideres

Sin hucha, no hay lucha

Es fácil y consigues un impacto inmediato

Con tu tiempo

Es lo más preciado y difícil de encontrar

Compartir es vivir

Ayúdanos a hacernos visibles