Bienvenidos al espacio de recogida del trabajo que se irá desarrollando a lo largo del Seminario ¿Cómo implicamos a la escuela en la comunidad y a la comunidad en la escuela?. Este seminario se enmarca en la semana de la educación de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Al mismo has accedido a través de zoom. Con el fin de facilitar la recogida de ideas, propuestas, preguntas… cada sesión cuenta con un Padlet sobre el que podremos ir volcándolas.
Tras estos tres días podremos construir un documento de conclusiones que pueda ayudarnos a encontrar cuestiones claves a la hora de abordar la implicación de la escuela en la comunidad y de la comunidad en la escuela.
Os pedimos que al finalizar cada sesión cubráis el cuestionario que está enlazado a continuación. Serán 3 minutos y nos ayudará a medir como está evolucionando el seminario.
Miércoles 28 de julio 2021
Retroalimentando la escuela desde la participación juvenil y la sociedad civil organizada. Diálogo con un enfoque 360º
Miércoles 28 de Julio a las 09.30.
Cuando hacemos un mapeo de precursores de modelos de conexión entre escuelas y comunidad, vemos que las propuestas de la sociedad civil acaban teniendo un papel muy significativo. El contexto barrio y sociedad civil organizada que rodea un centro educativo prevalece y en ocasiones acaba siendo agente clave en la incorporación de la mirada comunitaria en una escuela.
Daniel Osias Valverde, Director Fundación Marianao
Jordi Día-Gibson, Coordinaodr de NetEduProject, profesor e investigador FPCEE Blanquerna, Univesidad Ramon Llull
¿Cuál es y puede ser el papel de la comunidad organizada en la escuela para construir comunidad en su contexto?
El papel proactivo de los centros educativos en la comunidad. Alianzas por un mundo y barrio mejor
Miércoles 28 de Julio a las 11.30.
El personal docente de un centro educativo tiene a su alcance una posibilidad infinita de oportunidades para vincular los procesos de aprendizaje y la conexión con el territorio para transformarlo y mejorarlo. Las aulas pueden romper los muros físicos y generar un desarrollo competencial que incida en la cultura de la escuela y del barrio.
Isabel Neila, Ayuda en Acción
Rosa María Llorente, CEIP Ramiro Solans
Roser Batlle, Pedagoga, Red Española de Aprendizaje Servicio
¿Cómo podemos desde el aula y el centro transformar nuestra realidad?
¿Y ahora que?
Miércoles 28 de Julio a las 15.30.
Martes 27 de julio 2021
El centro educativo como escuela comunitaria. Transitando hacia otras fórmulas para abordar los aprendizajes.
Martes 27 de Julio a las 09.30.
¿Cómo la escuela construye una comunidad?
La administración ante la construcción comunitaria. Soñando y trabajando por la comunidad educativa
Martes 27 de Julio a las 11.30.
Mesa redonda. Reflexión-diálogo: particiPASIÓN. convivencia y transformación.
Martes 27 de Julio a las 15.30.
¿Existen experiencias que estén promoviendo la construcción comunitaria desde la escuela? ¿Cómo?
Lunes 26 de julio 2021
De-construyendo la escuela. Escuela y Comunidad, ¿ficción o realidad?
Lunes 26 de Julio a las 11.30.
Cuando nos planteamos una pregunta como la que enmarca el desarrollo de este seminario debemos asumir que estamos ante un horizonte deseado pero que parece ser que en ocasiones se antoja muy complejo. Vamos a situar el marco de los próximos días y ha multiplicar los interrogantes que rodean a la comunidad y la escuela.
¿Por qué es importante? ¿Qué interrogantes nos encontramos? ¿Es posible?
Mesa redonda. Construyendo la comunidad, relatos desde distintas miradas.
Lunes 26 de Julio a las 15.30.
¿Cómo se puede construir comunidad desde distintos ámbitos? ¿Para qué?